GENERALIDADES DE LA CIUDAD DE ARAUCA

HISTORIA

DATO DE LA ALUMNA DIONELLES BELISARIO COLEGIO GENERAL SANTANDER

La palabra Arauca proviene de la tribu de los indios Araucas, rama perteneciente a la nación Arawak, ancestral poblado de las Antillas, de donde desplazada por la ferocidad de los indios Caribes, pasó a la región continental y penetrado por el delta del Orinoco ocupó la Guayana venezolana y territorios hacia el occidente y el sur.

Alguna de sus familias remontaron un afluente del río “de las siete estrellas” para asentarse en sus cabeceras formando allí un pueblo. Este pueblo de Araucas fue descubierto y sometido por el conquistador Jorge Spira en marzo de 1536, quien atraviesa el rio Arauca en su parte alta, por parajes pertenecientes a la isla del charo, en su travesía encontraron tribus de indios Araucas. Caquetíios, Lucalias, Giraras, Chiricoas, cubas, guahibos y Achaguas perteniciente al tronco Arawak.

El río de su primitivo asentamiento se conoce también como Arauca (río de los Araucas), hidrónimo con el cual fue a su vez bautizada la ciudad de Arauca, capital del departamento de su mismo nombre.


A la propagación del infundio etnohistórico contribuyeron tambien con mucho peso las versiones equivocadas de muchos educadores que, faltos de fuertes autorizadas de consulta, confundieron la raza de lo Araucas con la de los Araaucanos o Mapuchez de Chile cantados por don Alfonso de Ercilla en La Araucana y moradores del río Boi – bio, los cuales nunca tuvieron la menor conexión o parentesco con los Araucas que poblaron las cabeceras de la arteria fluvial a la cual legaron su nombre.

Arauca fue cede del primer Gobierno que con características republica se constituyo para desconocer la autocracia española en el suelo patrio. Dicho acontecimiento tuvo lugar el 16 de julio de 1816, cuando en la plaza principal y en presencia de los vecinos del poblado se reunió la asamblea integrada por Miguel Vásquez, Francisco de Paula Santander, Juan Antonio Paredes, Miguel Guerrero, Fernando Figueredo, Miguel Antonio Vásquez, Jos? Antonio Páez, Jos? María Carreño, Domingo Meza, Francisco Conda y Juan Burgos quienes de común acuerdo eligieron al doctor Fernando Serrano para ejercer el poder ejecutivo, el jurisconsulto Francisco Javier Yáñez para Secretario General, al Coronel Francisco de Paula Santander, Comandante General del Ejercito y a los Generales Rafael Urdaneta y Manuel de Serviez, consejeros de Estado.

Entre los principales héroes destacaremos algunos de los nacidos o criados en tierras Araucanas como: José Inocencio Chincá , Ramón Nonato Pérez, Francisco y Raimundo Cisneros Olivera,, Rafael Aragona, Jos? Antonio Benítez, Juan Galea, Miguel Espejo y Saturnino y Bonifacio Gutiérrez

Fundada por el presb¡tero español Juan Isidro Daboín el 4 de diciembre de 1780. Su primitivo asentamiento se llevó a cabo en la margen derecha de un pequeño brazo del río Arauca conocido actualmente como caño Córdoba, donde existía un caserío de indios guahibos dirigidos por su capitán de nombre Ignacio. Este acogió pacíficamente al presbítero Daboín y a su acompañante Jos? Antonio Useche, desplegando el primero una ágil tarea organizativa del incipiente poblado y tomando a su cargo la guía espiritual de los aborígenes.

Luego Juan Isidro Daboín, se trasladó a Morcote donde consiguió de manos del gobernador de Casanare, Jos? Caicedo la licencia para fundar la población que se denominaría Villa de Santa Bárbara de Arauca, autoridad legítima para conceder permiso de fundación a las personas que quisiesen avecindarse. De regreso el presbítero Daboín construyo la Iglesia, la casa cural y emprendió el trazado de las primeras calles. Además de las 10 familias guahibas, los primeros colonos ganaderos que allí se asentaron, fueron: Antonio Useche, quien vino con el cl?rigo Daboín; Joaquín Cisneros y familia arribaron al año siguiente; clemente y Juana Cisneros, llegados en 1782; Juan Francisco Lara y Alonso Lara quienes llegan el mismo año pero no se radican en el poblado sino que continúan sabana adentro para fundar el hato, La Concepción, que despu?s se llamó La Maporita; Santana Díaz, soltero y sin descendencia; Juan Jos? M?ndez, alcalde en segundo voto, del cantón de Chile en 1792; Jos? Gregorio Lemos, pacificador y protector de los Indígenas del Cuiloto; Felipe Candez, fundador del hato El Jobito, Ignacio Antonio Domínguez primera autoridad legítima de Arauca nombrado por el gobernador de la provincia de Casanare y ratificado por el Virrey Ezpeleta; Pedro Pablo Cisneros, Socorro Domínguez, Gerónimo Cisneros y muchos otros, en su mayoría de origen Venezolano, quienes en 1790 sumaban ya 240 personas en total.


CAMPAÑA LIBERTADORA

SIMBOLOS PATRIOS

ESCUDO DEL DEPARTAMENTO
De forma Suiza dividido por un río en dos cuarteles principales el superior dividido a su vez por una palmera enhiesta significando la altivez del habitante de la llanura. En la parte izquierda del cuartel superior, se observa en gama multicolor un paisaje típico llanero, compuesto por un rojo sol poniente, un manto de llanura verde amarillento, dos palmeras solitarias y una laguna o charca en la que se encuentra un garza blanca. En la parte superior derecha sobre un fondo rosa, se puede ver una testuz o cabeza de res, significando la riqueza ganadera de la llanura Araucana.

El río que divide el escudo en dos cuarteles principales, significa la rica red hidrológica que cruza el territorio del Departamento.

El cuartel inferior en fondo platino, costa de un gorro frigio emblema de libertad ubicado sobre treinta o treinta y tres líneas verticales, las que significan las cuerdas del Arpa.
En la parte posterior del escudo, se encuentran entrecruzadas una lanza y un arma de fuego rustica. En la parte inferior bordando el escudo se lee la palabra Arauca.

Adoptado por decreto No 411 de 1979
Autor: Aníbal Soriano Jiménez

SANTANDERINOS, ADELANTE
 

LA BANDERA
Dimensión: dos metros cuarenta centímetros (2,40M) de largo por un metro ochenta centímetros (1,80 M) de ancho, distribuida en dos franjas horizontales de color rojo encarnado la superior y verde esmeralda la inferior.
El color rojo encarnado significa la sangre derramada por los aguerridos soldados llaneros en la gesta emancipadora.
El color verde esmeralda significa el inmenso manto de la llanura
Adoptada por el Decreto No 411 de 1979
Autor: Aníbal Soriano Jim?nez